Luz de respuesta, esperanza y resultados es la AFODEPO en Santiago Suchilquitongo
(*) En la medida de posibilidades, en materia de gestoría, la Asociación Civil atiende rezago educativo en donde no llega la respuesta de las instituciones oficiales en el valle de Etla, incluidas, presidencias municipales
Mario GIRÓN
Santiago Suchilquitongo, Etla-La Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (AFODEPO) sigue siendo luz, esperanza y respuesta comprobada a la hora de ofrecer apoyos en aras de concretar éxito social en donde es necesario resolver necesidades materiales en jardines de niños, competencia que, por obligación, es obligación de atención de instancias de gobierno como el municipal, estatal o federal, los que misteriosamente callan y no toman cartas en el asunto a pesar de administrar importante presupuesto destinado en aras de poner punto final a lo que sea necesario en el ramo educativo, por bien del estudiantado.
Amanda Ruiz Legaspi, sigue siendo la persona, la mujer valiente y altruista, joven Suchilteca, dirigente regional y de varios puntos estatales, en nombre de la AFODEPO, sin descanso, que sigue aplicando lo que en casa le enseñaron sus padres: tender la mano al prójimo, al necesitado, al prójimo en el olvido injustificadamente.
Así lo reflejó el pasado medio día de lunes, en el jardín de niños de esta población, “Josefa Ortiz de Domínguez”, barrio del Peñasco, en donde madres de familia y directivas del plantel, agradecieron el hecho de recibir el número de láminas suficientes para el techado de dos superficies, de 24 m2, cada una, en donde las y los niños juegan y también consumirán los que les preparan madres de familia.
Acostumbrada a servir, a tender la mano sin mirar a quién ayudar, eso sí, siempre y cuando lo necesite para salir del hoyo problemático, Ruiz Legaspi destaca que la vocación de servir no dejará de existir en ella, mientras existen organizaciones y seres humanos clamando ser tomados en cuenta, sin ser vistos por aquellos titulares de las instituciones con obligación y presupuesto suficiente para concretarlo, cosa que no hacen a pesar de lo que se difunde públicamente, destacó.