Aprueba Cabildo restaurar estatuas y en lo general, calzada de La República; propuesta del regidor, Álvarez Martínez

*Devolverle el valor de origen histórico y la condición de monumentos dignos, la meta

(Comunicado). Como un acto de responsabilidad histórica, cívica y urbana, que nuestra ciudad exige
por ser Patrimonio Mundial, calificó el Regidor del Centro Histórico y Patrimonio
Mundial, Antonio Álvarez Martínez, la validación de manera unánime de un punto de acuerdo que busca atender la Calzada de la República.

Álvarez Martínez explicó que la decisión colegiada, busca instruir a la dirección del
Centro y Patrimonio Histórico para que, gestionando la colaboración interinstitucional con las áreas competentes, elabore el proyecto integral de restauración, conservación
y puesta en valor de las estatuas y su entorno en la Calzada de la República.

Agregó, que la Calzada de la República, nació como un símbolo tangible de la unión nacional, pero también, reconoció, que en la actualidad, no se tienen monumentos, solo estatuas anónimas y deterioradas que al carecer de placas y contexto, han perdido su valor fundacional: 

“No sabemos quiénes son ni por qué están ahí”, subrayó.

El regidor capitalino, manifestó que el propósito de este acuerdo de Cabildo es
fundamentalmente para realizar las acciones necesarias y devolverles su valor de origen y que recuperen su condición de monumentos dignos, asegurando con esto
que nuestras actuales y futuras generaciones no pierdan el valor de la historia, que sigan recordando y reconociendo a los fundadores de nuestra nación.

Explicó que en el proyecto se deben de tomar en cuenta cuatro acciones esenciales:

Realizar el diagnóstico y la restauración científica de las piezas; instalar placas
informativas que regresen el nombre y el contexto a cada monumento; mejorar el
alumbrado público y la accesibilidad del entorno; y establecer un programa de
mantenimiento permanente.

Álvarez Martínez, ahondó que con ello, se se pudiera consolidar a la Calzada de la
República, como un auténtico Museo de la Historia de México al aire libre, mismo
espacio que representaría un testimonio físico de la unidad nacional, honrando a
personajes que representan los ideales de justicia, libertad y soberanía que definieron a nuestra República.