Muros penitenciarios atraviesa el método musical de la no libertad

*En el pasillo penitenciario, con ayuda de alumnos, el Mtro. Nathanael Lorenzo Hernández concretó la obra, “Quiero zapatear contigo”, una chilena solteca, que el ensamble de la Banda Villa Sola de Vega, presentará el próximo 14 de febrero, a las 19 horas, en el zócalo capitalino.

Mario GIRÓN


“Tan mística y llena de espiritualidad, el poder de la música se extiende y atraviesa los muros de la prisión”, ilustra el Mtro. Nathanael Lorenzo Hernández, creador del método musical penitenciario, el de la no libertad.
Por ejemplo, el también Director del Programa Somos Comunidad, Arte y Cultura por la Paz, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reconoce puntos importantes establecidos por el método de la no libertad:
“No se trata de una simple terapia ocupacional o de rehabilitación penitenciaria; significa una transformadora metodología adaptada. Por ejemplo, en mí, ha generado nuevo replanteamiento en mi creatividad a la hora de componer. Estoy acabando una colección de cuentos y un libro. Desde esta perspectiva, yo nací en la música de fiesta, sin embargo, ahora la creo y ejerzo en la no libertad”.
Manifestó: “libertad, es el significado, el sentir de las notas del método penitenciario ejecutadas por alumnos”. Muchos de ellos han cumplido y salido de los recintos de rehabilitación y hoy, con emoción, están dedicados a la música”, agrega el maestro.
En el pasillo penitenciario, con ayuda de alumnos, el Mtro. Nathanael Lorenzo Hernández concretó la obra, “Quiero zapatear contigo”, una chilena solteca, que el ensamble de la Banda Villa Sola de Vega, presentará el próximo 14 de febrero, a las 19 horas, en el zócalo capitalino.