Hemos devuelto la confianza al pueblo: Salomón Jara Cruz

Mario GIRÓN


En conferencia de prensa, el gobernador Salomón Jara, reconoce: “con nuestro nuevo modelo de planeación e inversión pública, basado en el conocimiento real de necesidades por resolver en nuestras comunidades, a nuestro pueblo hemos devuelto la confianza en las instituciones a través de una obra pública transparente, abierta, licitada y dirigida a lo que menos tienen”.


Ante representantes de diversos medios de comunicación, Jara Cruz explica lo que, para él, significa único e histórico:


“En 2023, el sector de las Infraestructuras asignó obras vinculadas al desarrollo de los municipios y localidades más pobres, 4 mil 940 MDP, es decir, explicó, 4.5% veces mayor a la inversión de Gabino Cué Monteagudo (con subejercicio de 92%) y 163.7% mayor que Alejandro Murat (con subejercicio de 65%) en el primer año de gobierno, respectivamente.


Subraya: “destinamos una inversión histórica para los más pobres. Y lo más importante: se cumplió el objetivo de no incurrir en el sub ejercicio. En 2023, el sector de las Infraestructuras asignó obras vinculadas al desarrollo de los municipios y localidades más pobres. Se trata de algo único e histórico.

Nunca en Oaxaca se había asignado tantos recursos para con los más humildes. El día de hoy el Gobierno del Estado ha autorizado y contratado la totalidad de los recursos asignados, revisados, validados y contratados al 100%”.


Agrega, “hemos devuelta la confianza y esperanza a los pueblos porque la de 2023 es una inversión pactada de manera transparente con la ciudadanía. En espacios públicos y durante las asambleas que celebramos en cada municipio”.


“Nosotros no hacemos acuerdos ni negociaciones en lo oscurito. No… nosotros lo hacemos ante el pueblo. La legitimidad de cada obra es un elemento que contribuye de manera determinante a la paz y a la gobernabilidad en todo nuestro estado”.


Asegura: “hemos roto de manera definitiva con ese modelo de planeación que engañaba y solo administraba los problemas; en cambio, nuestro modelo es honesto. En el pasado la inversión se pensaba en función de jugosos contratos de construcción. Hoy se licitan; antes se las repartían y tenían a sus contratistas, así le hacían. ¿Cuándo iban a consultar con el pueblo las obras? ¿cuándo iban a transparentarlas? El objetivo de ellos, en el pasado, era transferir el dinero solo a unos cuantos; ahora no. Es al pueblo, hacía ellos las obras de beneficio social”.


“Con el gobierno de territorio, se acabaron los intermediarios, las ocurrencias, obras impuestas, mal ejecutadas, o innecesarias. Se acabó el negocio. El moche, la tranza”.


En el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, asegura se acabó lo negativo:

“La corrupción, los sobre costos, moches y proveedores consentidos; era una constante que solo generaba obras e inversiones simuladas o de mala calidad, destruidas o que nunca concluyeron. Por el contrario, con nosotros la característica es trabajar de la mano del pueblo y atender sus decisiones y necesidades reales para devolverle la confianza a nuestro pueblo. La mayor cantidad de obras fueron licitadas públicamente y empresas oaxaqueñas están contratadas; ya no las trajimos del estado de México, de Atlacomulco, ni las que recomendaba Polanco. Se acabó. Ahora trabajamos con constructoras locales a la que estamos evaluando su calidad de lo ejecutado para establecer si cumplieron con todos los protocolos para que merezcan seguir trabajando con nosotros”.


De su parte, el Secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López, recuerda: “hace un año exactamente estábamos recibiendo el gobierno anterior y el gobernador Salomón Jara reconocía: no dejaron proyectos, pero si, varias obras inconclusas. Fue la primera tarea a resolver para ejercer los recursos que estaban comprometidos y sin ejecutarse”.


Informó que el gobierno de Alejandro Murat dejó 119 obras inconclusas en 2022, por un concepto de 329 millones de pesos; de las cuales, informó, hemos concluido este año 116 con una inversión de 253 millones de pesos.


Y del decreto 809, en donde el Gobierno del Estado encabezado por Alejandro Murat, se endeudo con 3 mil 500 millones de pesos, explica:


“De esta cifra millonaria, le asignaron a la secretaría de Infraestructura 1 mil 803 millones de pesos; de los cuales, destacan 15 proyectos por mil 500 91 millones de pesos, prácticamente, todas las obras con problemas a la fecha por detalles como un mal proyecto o dejarlas inconclusas o también, al no existir una congruencia entre lo que se contrató y lo que se ejecutó finalmente”.


Indica las obras inconclusas e inoperantes del Decreto 809 son, principalmente: Centro Cultural Álvaro Carrillo, con denuncia penal y queja administrativa; Av. Símbolos Patrios; Circuito Interior; Centro de Convenciones Huatulco; Av. Oaxaca, Puerto Escondido; y por la urgencia del tema, al tratarse de niños en espacios no dignos para ellos, concluyeron Casa Quetzal y Casas de Alas.


Antes, Juanita Arcelia Cruz Cruz, titular del Instituto de Planeación para el Bienestar, destaca: “las decisiones de inversión pública en el estado se basan en la planeación del desarrollo el cual se convierte en guía que nos conducirá a una nueva etapa en la historia de Oaxaca permitiéndonos construir un estado de derecho, bienestar, desarrollo, paz y justicia para todos”.


Agrega: “con la implementación del nuevo Modelo de Planeación, en 2023 aumentamos el desarrollo de Oaxaca atendiendo más de 320 municipios por medio de la estrategia Territorio Bienestar y Trabajo que Transforma tu Municipio”.


“Por medio del Fondo de Infraestructura Social Municipal se planteó una inversión de un mil 196 millones 962 mil pesos, de los cuales, se ha ejercido el 100% de la cifra millonaria e histórica en beneficio de los oaxaqueños de 228 municipios en las ocho regiones del estado”, concluyó.