Con soluciones integrales Oaxaca de Juárez resuelve problemas en áreas naturales: Álvarez Martínez

*Jamás, con medidas aisladas que hipotequen nuestro futuro natural, reconoció el Regidor del Centro Histórico y Patrimonio Mundial
Mario GIRÓN
La decisión municipal colegiada contemplando el ordenamiento territorial irregular en la zona Lomas del Crestón, “no debe interpretarse como un permiso para la urbanización sin control o para ceder ante intereses particulares, sino como un punto de partida para una nueva etapa de orden, basada en la responsabilidad, planeación y equilibrio”, consideró el regidor del Centro Histórico y Patrimonio Mundial, Antonio Álvarez Martínez.
En uso de la palabra, en la sesión ordinaria de cabildo de esta mañana, el representante popular del partido Morena, reconoció que el acuerdo de Cabildo fue una decisión compleja, pero al mismo tiempo, una demostración importante de que Oaxaca de Juárez
sabe resolver sus problemas con soluciones integrales, no con medidas aisladas que hipotequen nuestro futuro.
Destacó: “no existen soluciones sencillas cuando se trata de conciliar territorio, justicia social y medio ambiente, por lo que, ahora dicha acción debe acompañarse de un marco ambiental claro y de políticas públicas que protejan nuestro patrimonio natural”.
Con seguridad, subrayó: “el éxito del citado acuerdo de Cabildo se alcanzará en la medida que las áreas administrativas competentes, cumplan su tarea, de manera transparente, con el fin de cuidar nuestras áreas protegidas y ordenar el territorio municipal, por lo que esta decisión se debe de tomar como una oportunidad para demostrar que Oaxaca puede resolver sus problemas con soluciones integrales, no con medidas aisladas que hipotequen nuestro futuro”.
Al hacer un recuento de la histórica decisión del gobierno municipal de dejar sin efecto diversos acuerdos relacionados con la zona de Lomas de Crestón, Álvarez Martínez, explicó:
«Mi voto no fue una decisión a la ligera, sino una respuesta directa a la necesidad de reconocer la situación humana y social de las familias que, desde hace años, habitan en la zona sin certeza jurídica”. Ignorar esta realidad sería irresponsable, pues se trata de garantizar a nuestros conciudadanos el acceso a servicios básicos y a una vida digna».
Sion embargo, reconoció que esta decisión conlleva riesgos y preocupaciones legítimas porque Lomas del Crestón es, y seguirá siendo, Área Natural Protegida con un valor ambiental y social incalculable para Oaxaca ya que su ecosistema ha sido cuidado por generaciones, y las voces de vecinos, colectivos y especialistas que han defendido este espacio no pueden, ni deben, ser ignoradas.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a continuar los espacios de diálogo genuino como los que ya se generaron con el Gobierno del Estado y escuchar todas las voces, incluidas las técnicas y comunitarias.