‘La prevencion debe ser una necesidad urgente, de compromiso con la seguridad ciudadana’:AM

- Así lo considera el Regidor capitalino del Centro Histórico y Patrimonio Mundial
El sismo de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula de Matamoros que vivimos el pasado 2 de agosto, nos obliga a recordar la importancia de mantener vigentes, visibles y actualizadas las medidas de prevención en todos los espacios públicos y privados, para evitar sucesos como el ocurrido en el Andador Turístico Macedonio Alcalá y en donde un joven resultó herido por la caída de ladrillos.
Así lo manifestó durante su intervención, en la Sesión de Cabildo ordinaria, el regidor capitalino del Centro Histórico y Patrimonio Mundial , Antonio Álvarez Martínez, en la que agregó: «la prevención no es una opción, sino una necesidad urgente, especialmente en el Centro Histórico, pues se trata de una zona de alta afluencia de personas por su valor patrimonial incalculable».
Al resaltar los importantes esfuerzos que la Dirección de Protección Civil municipal realiza en materia de capacitacion y señalización respectiva, también reconoció, que con el tiempo la información se olvida y que los protocolos de actuación ante sismos deben reforzarse de manera periódica, por lo que es fundamental considerar que muchas construcciones en el Centro Histórico son antiguas y pueden presentar riesgos estructurales, lo que aumenta la necesidad de contar con rutas de evacuación y puntos seguros bien identificados para todas las personas que viven y transitan por la zona.
Por ello, consideró necesario que la Dirección de Protección Civil, en coordinación con las áreas correspondientes, refuerce y dé seguimiento a las acciones previamente realizadas en los negocios, restaurantes, hoteles y viviendas del Centro Histórico, con el objetivo de:
Verificar que los establecimientos cuenten con señalizaciones internas visibles y actualizadas sobre rutas de evacuación y puntos de reunión seguros.
Colocar o actualizar, en colaboración con los negocios, señalamientos exteriores que orienten a clientes, huéspedes, residentes y transeúntes sobre zonas seguras con señalamientos que no afecten ni perjudiquen la imagen urbana, el entorno visual ni el valor arquitectónico del Centro Histórico.
También manifestó la importancia de que los establecimientos con sistemas de audio, realicen la difusión programada de instrucciones claras y sencillas sobre qué hacer durante un sismo con el propósito de que la información se familiarice con todo el público, fortaleciendo la cultura de prevención de forma continua y no solo en momentos de crisis.
Finalmente, consideró que se debe mantener una campaña informativa continua, dirigida tanto al personal de los establecimientos como a la ciudadanía en general, con el fin de reforzar el conocimiento sobre cómo actuar y a dónde dirigirse durante un sismo.